El video es el formato por excelencia para llegar a más y nuevas audiencias, incluso plataformas de audio como Spotify están recomendando a sus creadores de podcast producir piezas de video para lograr que los fans tengan “mayor flexibilidad de mirar y escuchar”. Por ello, el audiograma puede ser una excelente solución para promocionar su podcast e impactar en las redes sociales con una mezcla poderosa de audio e imagen.
Alban Brooke, director de marketing de Buzzsprout, una plataforma en la web que ofrece herramientas y soluciones para podcasts, señala que en Facebook, los audiogramas superan a las imágenes en un 58% y los enlaces en un 83%. Además, “los audiogramas llaman la atención de los desplazadores y no requieren que los usuarios abran una aplicación diferente para reproducirlo”, agrega Brooke.
Pero que son los audiograma, qué forma tienen, qué elementos lo conforman, aquí una definición:
¿Qué es un audiograma?
Los audiogramas son videos de corta duración en diferentes formatos compuestos por audio, una imagen de fondo, una onda sonora (elemento clave), texto y en algunos casos puede incluir una transcripción. El objetivo es que esta pieza creativa pueda compartirse, sobre todo, en redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, entre otras, para promocionar un podcast, un programa de radio, un perfil profesional, una entrevista, un blog o sitio web.
La producción de estas piezas audiovisuales con propósitos promocionales tiene algunos años, en 2016 la emisora de radio de los Estados Unidos WNYC compartió con el público la noticia de la creación y lanzamiento de un generador de audiogramas que cuenta con las opciones para subir un audio en MP3 o WAV, seleccionar una plantilla y agregar títulos. La herramienta se encuentra disponible en Github y es necesario seguir una guía para instalar el editor.
Por otra parte, si no le es posible instalar la aplicación de WNYC puede optar por otras plataformas gratuitas en la web, por ejemplo Headliner, una herramienta web gratuita que ofrece a los creadores la posibilidad de crear hasta 5 videos por mes sin marca de agua, 10 minutos de transcripción por mes, videos en formato 1080p y opciones para compartir en redes sociales. Sin embargo, para las y los que quieren producir más videos, la herramienta ofrece diferentes paquetes Básico y Pro, en los que es posible crear hasta 10 videos por mes o sin límite.
Medios y podcast como The Economist, The MKBHD Podcast, Kevin Scott, History Becomes Her, Getting Curious With JVN, Earwolf, NH Public Radio [Ver ejemplo], han usado esta herramienta para crear audiogramas y promocionar sus podcast.
A continuación muestro cómo crear audiogramas en Headliner mediante el uso de un audio o un podcast:
¿Cómo crear un audiograma en Headliner?
Paso 1: Ingresa a Headliner.app y crea una cuenta de usuario, puede ser mediante tu correo electrónico de Gmail o cualquier otro. Es importante recordar leer los términos de los servicios y la política de privacidad. En el caso de la propiedad de los audiogramas, el creador conserva todos los derechos/propiedad de su contenido.
Paso 2: Dentro de la aplicación da clic en crear Manual audiograms, esto te permitirá usar las herramientas de Headliner para diseñar un audiograma desde cero.

Paso 3: Selecciona la longitud del video: menos de 10 minutos o audiogramas de menos de 2 horas.

Paso 4: Da clic en la pestaña de UPLOAD para subir un audio, puede ser en formato MP3, WAV o M4A que no supere los 500 MB.

Paso 5: En la siguiente interfaz puede recortar y seleccionar el audio que formará parte del audiograma. Considera los tiempos de cada red social: Tiktok y LinkedIn (Hasta 10 minutos), Twitter (140 segundos, pero la red social sugiere 44 segundos), Instagram Stories (15 segundos), Instagram y LinkedIn (30 segundos), YouTube (hasta 12 horas).

Paso 6: Elige el aspecto de tu video: paisaje (rectangular), cuadrado o vertical. La recomendación y según un estudio realizado por Buffer, una plataforma para gestionar redes sociales, es que si desea impactar en los dispositivos móviles, el mejor formato es el cuadrado.
Paso 7: Escoge una plantilla gratuita que se adecue al tema del audiograma. En este espacio puedes modificar o agregar títulos, cambiar la imagen de fondo y la forma y color de la onda de audio, e insertar barra de progreso.
Paso 8: da clic en CREATE para crear el espacio de tu proyecto. En esta interfaz y dando clic sobre cada elemento en la línea de tiempo es posible modificar, eliminar o agregar más objetos al audiograma. Da clic en reproducir para revisar el proyecto.
Paso 9: Finalmente da clic en EXPORT para generar el video, puede ser con calidad STD 600 x 600, HD 720 x 720 o HD2 10180 x 1080. Da clic en Export my video. Una vez termine de crearse el audiograma, Headliner te enviará un correo con una notificación para que puedas descargar y compartir tu video en cualquier red social o medio de comunicación.
Al mismo tiempo, si tu idea es promocionar un podcast, te sugiero seguir los siguientes pasos para crear un podcast y promocionar un episodio o lo más importante de un capítulo.
¿Cómo crear un audiograma en Headliner para promocionar un podcast?
Paso 1 Audio Selected: Ingresa a Headliner.app y da clic en Automatic audiograms, escribe el nombre o el RSS del podcast y presiona Buscar.

Paso 2 Lenguage: Después selecciona el idioma.
Paso 3 Duration: Da clic crear un video corto para promocionar el podcast en redes sociales o clic en video de larga duración para publicar en YouTube.
Paso 4 Square: Selecciona el aspecto de tu video: paisaje (rectangular), cuadrado o vertical.
Paso 5 Template: Escoge una plantilla gratuita que se adecue a la imagen gráfica del podcast. En este espacio puedes modificar o agregar títulos, cambiar la imagen de fondo, la forma y color de la onda de audio, insertar barra de progreso y mover cada uno de los objetos.

Finalmente, para terminar de crear el audiograma, da clic en START GETTING AUTOMATIC VIDEOS. Una vez que Headliner termine de crear el video recibirás un correo para revisar el audiograma antes de compartirlo en redes sociales o cualquier otro medio.
Por último, Headliner cuenta con una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android en la que es posible crear audiogramas desde la palma de la mano.